miércoles, 17 de diciembre de 2014

Instrucciones para cantar - Julio Cortázar

No soy un asiduo lector de Cortázar, de hecho sólo recuerdo haber leído su Continuidad de los parques -muy bueno, por cierto-. Pero hoy me encontré con un relato corto suyo entre las miles de citas que le hacen en las redes sociales y me parece que vale la pena compartirlo en este espacio.
Instrucciones para cantar (de la sección Manual de instrucciones, del libro Historias de Cronopios y de Famas) ilustra a la perfección y de una manera bastante graciosa, a mi parecer, mis vivencias como estudiante de canto, cantante y, más recientemente, profesor de canto.

Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo.
Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario